Skip to content





ALEBRIJES, TEPORINGOS Y MÁS EN EL BAZAR ARTESANAL DE COYOACÁN

27/JUNIO/2025



Una explosión de color, tradición e innovación se apodera del Mercado Artesanal Mexicano No. 414 con la presentación del primer mural en México creado con ayuda de inteligencia artificial. La obra realizada por el reconocido artista Edgar Flores, mejor conocido como “Saner”, nace de una alianza entre la alcaldía Coyoacán, la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX y Meta.
Criaturas fantásticas como teporingos, colibríes, cacomixtles y ranas, acompañadas de máscaras rituales y calaveras, emergen en forma de alebrijes y diseños neomuralistas que rescatan la riqueza cultural de Coyoacán. El mural, denominado “Portal Artesanal”, se elaboró con Meta AI a partir de un trabajo colectivo que unió símbolos tradicionales, lenguaje visual local y elementos naturales, dando vida a una narrativa visual única que conecta con locatarios, visitantes y comerciantes.
Saner, muralista mexicano de reconocimiento internacional, ha llevado su obra a calles y galerías de todo el mundo. Su estilo, que fusiona lo prehispánico con lo contemporáneo, está presente de manera destacada en Coyoacán, especialmente en espacios como el Museo Anahuacalli, lo que refuerza su estrecho vínculo con esta demarcación.
Durante la presentación, el director general de Jurídico y Gobierno de la alcaldía Coyoacán, Roberto Sánchez Lazo, destacó que este proyecto se suma a los esfuerzos conjuntos con el Gobierno de la Ciudad por impulsar entornos más humanos, donde el arte y la innovación sean parte de la vida cotidiana y generen beneficios para vecinas, vecinos, turistas y locatarios.
Además, Meta lanzó una campaña de capacitación para artesanos y comerciantes del mercado con el objetivo de enseñarles a usar Meta AI para mejorar su presencia digital, optimizar procesos y aumentar ventas.
Para la administración del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, esta pieza reafirma la visión de que el arte y la cultura son pilares fundamentales para fortalecer el tejido social, preservar la identidad de la demarcación e impulsar la economía local con una visión de futuro.
“Portal Artesanal” no es solo un mural; es una celebración donde tradición, creatividad y tecnología se unen para transformar a Coyoacán en un símbolo vivo y un legado de arte contemporáneo, reinventando la cultura local para el mundo.


SQR


<<< Regresar